2025-11-12T08:58:10+01:0012 noviembre 2025|
  • Las paradas más céntricas de la capital valenciana registran precios superiores a los 5.000 euros por metro cuadrado
  • Las valoraciones más altas se encuentran en la zona centro de la red de metro (Ciutat Vella, Eixample y Extramurs) y hacia los barrios costeros
  • Por el contrario, las estaciones más baratas se ubican fuera de la capital, en los extremos norte, sur y oeste de la red de Metro valenciana
  • Las paradas de Castelló, Alberic y Carlet tienen precios alrededor de los 1.000 euros por metro cuadrado

Las estaciones de Russafa (L10), Colón (L3/L5/L7/L9) y Quatre Carreteres (L10) concentran la oferta de vivienda de compra más cara de la red de Metro de Valencia, con valores superiores a los 5.000 euros por metro cuadrado. Así, en un radio de 300 metros de estas estaciones del Metro valenciano, encontramos viviendas con un precio medio de 6.070 euros por metro cuadrado en el caso de Russafa (en el distrito del Eixample) y de 5.214 €/m² en la parada de Colón (en Ciutat Vella), y de 5.247 €/m² en lo relativo a la parada de Quatre Carreteres (en el barrio homónimo), según los datos del portal inmobiliario Fotocasa.

“El mercado residencial de Valencia muestra una tendencia muy marcada: las zonas más centrales y consolidadas siguen concentrando la mayor presión de precios. Russafa se ha convertido en uno de los enclaves más codiciados de la ciudad por su carácter dinámico, su oferta cultural y su excelente conexión, lo que explica que supere con holgura los 6.000 euros por metro cuadrado. Por su parte, tanto la estación de Colón, en pleno corazón de Ciutat Vella, como Quatre Carreteres, en la zona del Eixample, reflejan el atractivo de vivir en áreas con un acceso privilegiado a comercios, servicios y movilidad. Estos entornos combinan centralidad y calidad urbana, lo que sigue elevando el valor de las viviendas del entorno metro”. explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Muchas de las paradas de Metro más caras de la red suburbana de Valencia se encuentran en la zona centro de la ciudad, siguiendo los ejes de las líneas 3, 5, 7, 9 y 10. Es el caso de las estaciones de Xàtiva (4.816 €/m²) o Alacant (4.764 €/m²), en el distrito del Eixample. También en la zona más céntrica de Valencia, se encuentran las estaciones de Bailén (4.538 €/m²) y Plaça Espanya, (4.406 €/m²), ambas en el distrito de Extramurs.

Más al este, en dirección a la fachada marítima de Valencia, se puede hacer transbordo con las líneas 4, 6 y 8 para acceder a las estaciones de Platja Malva-rosa (4.729 €/m²) y La Marina (4.300 €/m²), ubicadas en el distrito de Poblats Marítims. Por su lado, partiendo de nuevo desde el centro de la capital valenciana hacia el norte a bordo de las líneas L3 o L9, se accede a la parada de Facultats, con un precio medio de la vivienda en propiedad de 4.289 euros por metro cuadrado.

Una realidad metropolitana muy desigual

En el extremo opuesto, las zonas con precios más asequibles se concentran fuera de la capital, en otros municipios del área metropolitana de Valencia, con precios generalmente entre los 1.000 €/m² y los 1.500€/m². Es el caso de las estaciones de Castelló (675 €/m²), Alberic (945 €/m²), Carlet (1.121 €/m²), Alginet (1.357 €/m²), L’Alcúdia (1.490 €/m²) y Picassent (1.651 €/m²), todas ellas en los municipios respectivamente homónimos y en el extremo meridional de línea 1 del Metro de Valencia.

Lo mismo ocurre si se viaja hacia el noroeste de Valencia a bordo de la línea 2 del suburbano. En el extremo más septentrional de este corredor ferroviario se puede bajar en las estaciones de Llíria (1.269 €/m²) y Benaguasil (1.316 €/m²), situadas en las localidades con el mismo nombre, respectivamente, con algunos de los precios medios de la vivienda más baratos del área metropolitana de Valencia. También en la L2, pero más al sur, se ubica la estación de Paterna (1.599 €/m²). Igualmente, la estación terminal de la línea 3 de Rafelbunyol (1.609 €/m²) se encuentra en la punta norte de la red de Metro valenciana, en el municipio con el mismo nombre. Algo más al sur de la L3, también se puede acceder a la estación de Albalat dels Sorells (1.632 €/m²), en la localidad homónima.

También en la zona norte, en la localidad de Burjassot, podemos acceder a través de la línea 4 del metro a las paradas de La Granja (1.682 €/m²) o À Punt (1.347 €/m²). Para completar el viaje por las estaciones más baratas del suburbano valenciano, hay que dirigirse al este a bordo de las líneas L3, L5 o L9, para encontrar las paradas de Quart de Poblet (1.673 €/m²), en la localidad homónima, y Roses (1.684 €/m²), en Manises.

“Estaciones como Castelló, Alberic o Carlet continúan siendo una vía de acceso para aquellos compradores que buscan vivienda en propiedad a precios mucho más bajos. El metro actúa como un eje vertebrador que permite optar por localizaciones más asequibles sin renunciar a la conexión con la capital. La diferencia entre las estaciones más caras y las más asequibles del metro de Valencia es muy significativa, con una brecha que en algunos casos supera los 4.000 euros por metro cuadrado. Esto evidencia una estructura residencial muy desigual entre el centro y los municipios periféricos, donde los precios se mantienen alrededor de los 1.000 euros por metro cuadrado”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Adjuntos