2025-11-04T15:16:23+01:006 noviembre 2025|
  • Las paradas más céntricas de la capital vizcaína registran precios superiores a los 5.000 euros por metro cuadrado
  • Las valoraciones más altas se extienden por la red de metro desde el centro de la ciudad a través de la línea 1, hacia municipios como Getxo o Berango
  • Por el contrario, las estaciones más baratas se encuentran en los extremos noroeste y sureste de la red de Metro bilbaína
  • Las paradas de Sestao, Astrabudua y Portugalete tienen precios alrededor de los 2.700 euros por metro cuadrado

Las estaciones de Matiko (L3), Neguri (L1) y Indautxu (L1/L2) concentran la oferta de vivienda de compra más cara de la red de Metro de Bilbao, con valores superiores a los 5.000 euros por metro cuadrado. Así, en un radio de 300 metros de estas estaciones del Metro bilbaíno, existen viviendas con un precio medio de 5.304 euros por metro cuadrado en el caso de Matiko y de 5.214 €/m² en la parada de Indautxu (ambas en Bilbao capital), y de 5.247 €/m² en lo relativo a la parada de Neguri (en la localidad de Getxo), según los datos del portal inmobiliario Fotocasa.

“Bilbao continúa consolidándose como uno de los mercados residenciales más fuertes del norte de España. La concentración de precios por encima de los 5.000 euros refleja la alta demanda y el escaso nivel de oferta disponible en las áreas más céntricas y consolidadas de la ciudad, ya que se trata de entornos muy valorados por su calidad de vida, sus servicios y su buena conexión con el resto del área metropolitana”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Siguiendo el eje de la línea roja (L1) flanqueando la estación de Neguri, se encuentran las paradas de Gobela (4.554 €/m²) y Aiboa (4.509 €/m²), también en el municipio de Getxo. Más al norte, la misma línea roja nos acerca a las paradas de Berango (4.987 €/m²) y Urduliz (4.388 €/m²), ubicadas en las localidades con el mismo nombre.

Por otro lado, volviendo con la línea roja hacia el centro de Bilbao capital, nos encontramos con dos importantes intercambiadores ferroviarios de la ciudad vasca: se trata de las estaciones de San Mamés (4.703 €/m²), en el distrito de Basurto-Zorroza, y Abando (4.416 €/m²), situada en el barrio homónimo, ambas con correspondencia con la línea marrón (L2) y con varios corredores de Cercanías. Muy cerca de estas ubicaciones, también en la confluencia de las líneas 1 y 2, terminamos este viaje por las diez estaciones más caras de la red de Metro de Bilbao en la céntrica parada de Moyua (4.796 €/m²).

Una realidad metropolitana muy desigual

En el extremo opuesto, las zonas con precios más asequibles se concentran en otros municipios del área metropolitana de Bilbao y en los barrios periféricos de la capital, con precios generalmente alrededor de los 3.000 €/m². Es el caso de las estaciones de Sestao y Portugalete, casi en el extremo noroeste de la línea marrón (L2), en los municipios con el mismo nombre, con precios medios de compraventa de 2.676 €/m² y 2.750 €/m², respectivamente. Siguiendo este eje de la L2, nos encontramos también otras estaciones con los precios más bajos de la red de Metro de Bilbao: es el caso de Abatxolo (2.953 €/m²), en Portugalete, así como Guruzeta – Cruces (3.085 €/m²) y Bagatza (3.269 €/m²), ambas en Barakaldo.

Por otro lado, varios barrios y municipios situados en el extremo sureste de la ciudad vasca concentran otras de las estaciones de Metro más baratas de Bilbao. Se trata de paradas como Basauri (2.894 €/m²) y Ariz (3.162 €/m²), en la localidad de Basauri y en el extremo de la L2, o Kukullaga (2.830 €/m²), en el municipio de Etxebarri, en la punta de la línea rosa (L3). Ya en Bilbao capital y en los barrios más orientales de la ciudad, se encuentran otras paradas de la L3 con viviendas relativamente asequibles, como Zurbaranbarri (3.025 €/m²), Uribarri (2.980 €/m²), o Otxarkoaga (2.885 €/m²).

Por último, terminamos el trayecto dirigiéndonos de nuevo hacia el noroeste, pero esta vez a bordo de la L1. En este eje del Metro, podemos parar en las estaciones de Sarriko (2.950 €/m²), todavía en la ciudad de Bilbao, o bien en las paradas de Erandio (2.987 €/m²) y Astrabudua (2.717 €/m²), ambas en la localidad de Erandio. En el extremo norte de la L1, acabamos definitivamente el viaje en Plentzia (2.759 €/m²), en el municipio con el mismo nombre.

“La diferencia de precios entre las paradas con precios más altos y las más asequibles de la red de Metro de Bilbao supera los 2.500 euros por metro cuadrado. Esta brecha evidencia la fuerte desigualdad existente dentro del mercado metropolitano bilbaíno, donde el acceso a la vivienda es mucho más limitado en los barrios céntricos o costeros que en las zonas periféricas o del extrarradio”, comenta María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Adjuntos