2025-10-28T23:55:45+01:0029 octubre 2025|
  • Las estaciones más céntricas registran precios por encima de los 15.000 euros por metro cuadrado
  • Las valoraciones más altas se extienden por la red de metro desde el barrio de Salamanca a través de las líneas roja (L2), marrón (L4), morada (L9) o verde (L5), hacia los distritos de Centro, Retiro y Chamberí
  • Por el contrario, las estaciones de Metro más baratas se encuentran en los extremos más al sur de las líneas 1, 3, 11 y 12

Las estaciones de metro de Velázquez (L4), Príncipe de Vergara (L2/L9) y Serrano (L4) concentran la oferta de vivienda de compra más cara del área metropolitana de Madrid, con valores por encima de los 15.000 euros por metro cuadrado. Se trata de zonas inmobiliarias prime de la capital madrileña, caracterizadas por su ubicación central, su oferta comercial y de servicios, y su elevada demanda tanto nacional como internacional. Así, en un radio de 300 metros de estas estaciones de metro, encontramos viviendas con un precio medio de 15.906 €/m² en el caso del metro de Velázquez, 15.128 €/m² en lo relativo a la parada de Príncipe de Vergara, y 15.113 €/m² por lo que respecta a la estación de Serrano (todas ellas en el barrio de Salamanca), según los datos del portal inmobiliario Fotocasa.

“Madrid consolida su posición como uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos y tensionados de España. Las zonas más céntricas continúan atrayendo a un comprador con alto poder adquisitivo, tanto nacional como extranjero, que busca ubicaciones emblemáticas, bien conectadas y con servicios de alto nivel. Este perfil mantiene una demanda muy activa en los barrios más exclusivos, especialmente en torno al eje del barrio de Salamanca, con las estaciones de Velázquez, Príncipe de Vergara o Serrano. La diferencia de precios entre estas áreas prime y los barrios periféricos evidencia la profunda desigualdad de acceso a la vivienda dentro de la capital. Mientras en el centro el valor de la vivienda alcanza cifras récord, en zonas del sur como San Cristóbal, San Fermín-Orcasur o Buenos Aires los precios rondan los 2.000 euros/m², lo que supone una brecha de más de siete veces entre ambos extremos del mercado”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Los ejes de las líneas roja (L2) y marrón (L4) del metro desde el barrio de Salamanca hacia el centro, así como de la línea morada (L9) hacia el norte, siguen concentrando estaciones con altos precios de la vivienda. Es el caso de las paradas de Retiro (14.185 €/m²), a caballo entre los distritos de Salamanca y del Retiro, Colón (13.906 €/m²), en la confluencia entre los barrios de Centro y Chamberí, o Núñez de Balboa (13.532 €/m²), en este caso, aún en plena zona de Salamanca. Desde esta última estación, a través de la línea verde (L5), se alcanza también una de las paradas de metro más caras de Madrid, Rubén Darío (13.470 €/m²).

Siguiendo por el eje de la mencionada línea marrón (L4) en dirección oeste, se encuentra otra estación con elevados precios de la vivienda a su alrededor. Se trata de Alonso Martínez (11.932 €/m²), en la frontera entre los distritos de Centro y Chamberí, que se ha constituido en un importante nodo ferroviario de las líneas 4, 5 y 10. Y desde aquí, a solo una estación de distancia a bordo de la línea azul (L10), nos desplazamos hacia el norte hasta otra de las paradas en el Top 10 de zonas con la vivienda más cara de la capital española: Gregorio Marañón (12.021 €/m²), también en Chamberí, que ofrece transbordo a la línea naranja (L7) por primera vez en este lujoso recorrido. Para completar la lista, debemos volver al barrio de Salamanca, donde podremos elegir indistintamente las líneas 2 o 4 para terminar el viaje en la estación de Goya (11.739 €/m²).

Una realidad metropolitana muy desigual

En el extremo opuesto, las zonas con precios más asequibles se concentran en otros municipios del área metropolitana de Madrid y en los barrios periféricos de la capital, con precios alrededor de los 2.000 €/m². Es el caso de la estación de San Cristóbal, en el distrito de Villaverde, prácticamente en el extremo de la línea amarilla (L3), con un precio medio de compraventa de 1.803 €/m². Siguiendo por el eje de esta línea amarilla, tres paradas más al norte encontramos la estación de San Fermín-Orcasur, ya en el barrio de Usera, con una valoración media de 2.077 €/m². Sin moverse de los distritos del sur de Madrid, a través de la línea 11 se llega a Pan Bendito (2.494 €/m²), en el barrio de Carabanchel, o bien cogiendo la L1 se puede parar en la estación de Villa de Vallecas (2.548 €/m²) o Buenos Aires (1.764 €/m²). Más al este, la línea 7 nos permite llegar a San Blas (2.290 €/m²), en el distrito de San Blas-Canillejas.

Fuera del municipio de Madrid se concentran algunas de las estaciones con los precios más baratos de su área metropolitana. Se trata de paradas como la de Parque de los Estados, en Fuenlabrada, que tiene un precio medio de 2.243 euros por metro cuadrado, y es accesible a través de la línea 12. Subiendo a este mismo ferrocarril L12 se llega a las estaciones de Parque Europa (2.487 €/m²), también en Fuenlabrada, San Nicasio (2.511 €/m²), en Leganés, o Móstoles Central (2.596 €/m²). Igualmente, al sur de la capital, a través de la línea L9 del metro, se encuentra la parada de Arganda del Rey (2.443 €/m²).

Adjuntos