- Alquilar una vivienda por habitaciones en España es un 2,7 puntos porcentuales más rentable que alquilarla a un único inquilino
- En todas las comunidades autónomas la rentabilidad de una vivienda es superior si se alquila por habitaciones
- Navarra es la comunidad con la brecha más ancha entre rentabilidades (3,4 puntos porcentuales), 6,7% versus el 10,1% de la vivienda alquilada por habitaciones
La rentabilidad en España de una vivienda de 80 metros cuadrados en septiembre se sitúa en un 6% y la de una vivienda compartida de tres habitaciones en un 8,6% es decir, una diferencia de 2,7 puntos porcentuales, según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.
“El rendimiento de una vivienda depende en gran medida del tipo de alquiler que elija el propietario. El alquiler por habitaciones suele ofrecer una rentabilidad superior al alquiler tradicional, ya que la suma de lo que se cobra por cada cuarto supera el precio que pagaría un único inquilino por toda la vivienda. Aun así, ambas modalidades mantienen rentabilidades estables y relevantes, lo que confirma que la vivienda sigue siendo una inversión segura para quienes buscan rendimiento. Hoy el precio de compra y el del alquiler crecen a un ritmo muy similar, en torno al 15%, por lo que no esperamos grandes saltos en la rentabilidad a corto plazo. Esta situación hace que las zonas más rentables ya no se concentren solo en los centros de las grandes ciudades. La periferia y muchos municipios intermedios se están convirtiendo en auténticas oportunidades de inversión, ya que sus precios de compra todavía no se han disparado”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
Por Comunidad Autónoma
Si analizamos ambos modelos de vivienda (una vivienda de 80 m2 y una vivienda de tres habitaciones), vemos que las rentabilidades que da la misma vivienda son totalmente diferentes en ambos casos. Así, vemos que en la comunidad de Castilla-La Mancha la rentabilidad de una vivienda de 80 m2 es 7,8%, frente a los 10,5% de rentabilidad que se obtiene si se alquila la misma vivienda por habitaciones (es decir, 2,7 puntos de diferencia entre ambas).
Por otro lado, Navarra es la comunidad con la brecha más ancha entre rentabilidades (3,4 puntos porcentuales), un 6,7% de rentabilidad de una vivienda convencional versus el 10,1% de la vivienda alquilada por habitaciones.
De esta manera, el orden de las CCAA con las máximas rentabilidades de las viviendas de alquiler por habitaciones es: Castilla-La Mancha con 10,5% (7,8% rentabilidad piso 80 m2), Navarra con 10,1% (6,7% rentabilidad piso 80 m2), Extremadura con 9,7% (6,8% rentabilidad piso 80 m2), Cataluña con 9,3% (7,6% rentabilidad piso 80 m2), La Rioja con 8,8% (6,8% rentabilidad piso 80 m2), Aragón con 8,8% (7,3% rentabilidad piso 80 m2), Castilla y León con 8,8% (7,0% rentabilidad piso 80 m2), Región de Murcia con 8,2% (6,6% rentabilidad piso 80 m2), Comunitat Valenciana con 8,0% (6,5% rentabilidad piso 80 m2), Galicia con 7,4% (5,7% rentabilidad piso 80 m2), País Vasco con 7,4% (5,7% rentabilidad piso 80 m2), Cantabria con 7,2% (6,3% rentabilidad piso 80 m2), Asturias con 6,7% (6,4% rentabilidad piso 80 m2), Andalucía con 6,5% (5,0% rentabilidad piso 80 m2), Canarias con 6,4% (5,5% rentabilidad piso 80 m2), Madrid con 5,5% (5,2% rentabilidad piso 80 m2) y Baleares con 5,0% (4,3% rentabilidad piso 80 m2).
Por municipios
En el análisis de Fotocasa también vemos que, al igual que las comunidades autónomas, en los municipios de España también la rentabilidad de la vivienda alquilada por habitaciones es muy superior a la rentabilidad de un alquiler convencional. En el caso de Ponferrada la diferencia entre una rentabilidad y otra alcanza los 3,7 puntos porcentuales, es decir, por el alquiler de una vivienda se saca 8,2% frente a la rentabilidad del 11,9% que se saca por el alquiler de las habitaciones de esa misma vivienda.
De esta manera, el orden de las 10 ciudades con las máximas rentabilidades de las viviendas de alquiler por habitaciones es: Ponferrada con 11,9% (8,2% rentabilidad piso 80 m2), Talavera de la Reina con 11,5% (8,2% rentabilidad piso 80 m2), Sueca con 11,1% (9,2% rentabilidad piso 80 m2), Sagunto / Sagunt con 10,9% (8,1% rentabilidad piso 80 m2), Ávila Capital con 9,7% (6,4% rentabilidad piso 80 m2), Lleida Capital con 9,3% (6,2% rentabilidad piso 80 m2), L’Hospitalet de Llobregat con 9,2% (9,4% rentabilidad piso 80 m2), Burjassot con 8,8% (6,5% rentabilidad piso 80 m2), San Vicente del Raspeig / Sant Vicent del Raspeig con 8,8% (6,2% rentabilidad piso 80 m2) y Moncada con 8,5% (6,9% rentabilidad piso 80 m2).
Por otro lado, el orden de las diez ciudades con las rentabilidades más bajas de las viviendas de alquiler por habitaciones es: Donostia – San Sebastián con 3,3% (3,3% rentabilidad piso 80 m2), Sant Cugat del Vallès con 5,7% (3,4% rentabilidad piso 80 m2), A Coruña Capital con 5,0% (4,2% rentabilidad piso 80 m2), Granada Capital con 5,2% (4,2% rentabilidad piso 80 m2), Madrid Capital con 4,6% (4,3% rentabilidad piso 80 m2), Palma de Mallorca con 5,2% (4,4% rentabilidad piso 80 m2), Pozuelo de Alarcón con 4,4% (4,4% rentabilidad piso 80 m2), Santiago de Compostela con 5,6% (4,4% rentabilidad piso 80 m2), Vigo con 5,7% (4,4% rentabilidad piso 80 m2) y Málaga Capital con 5,6% (4,5% rentabilidad piso 80 m2).