2025-05-12T17:42:32+02:0012 mayo 2025|

El mercado de la vivienda se adentra en 2025 con energía, impulsado por un nuevo ciclo económico y una demanda de compra que vuelve a ganar protagonismo frente al alquiler. Tras cuatro años de intensa actividad, el sector sigue mostrando signos de fortaleza y adaptación a los cambios. La desescalada de los tipos de interés ha devuelto el atractivo al crédito hipotecario, reactivando al 21% de compradores que habían quedado fuera del mercado en los últimos ejercicios. Este fenómeno, combinado con una mejora en la tasa de ahorro de los hogares y un mercado laboral resiliente, ha convertido a la compraventa en el principal foco del sector.

Los datos respaldan este dinamismo: se espera que el ejercicio cierre con más de 650.000 operaciones, lo que convertiría a 2025 en el mejor año desde 2007. La intensa presión de la demanda contrasta con una oferta muy insuficiente, lo que genera un escenario de alto tensionamiento de precios mostrando subidas de hasta el 12% interanual el pasado mes de abril.

En este contexto, el mercado de la vivienda experimenta un ligero descenso en la participación, debido a dos factores clave: por un lado, el encarecimiento sostenido de los precios, tanto en compraventa como en alquiler, y por otro, el aumento del volumen de ciudadanos insatisfechos, que no encuentran una vivienda que se ajuste a sus necesidades ni a su presupuesto. Esta frustración, especialmente visible entre los más jóvenes y los perfiles con menor capacidad adquisitiva, pone de relieve la preocupante situación de un mercado al que cada vez es más difícil acceder.

La situación geopolítica internacional y el entorno macroeconómico actual refuerzan las expectativas de estabilidad en las bajadas de tipos, lo que mantendrá las condiciones hipotecarias en niveles muy atractivos. Este escenario seguirá impulsando la demanda de compra, tanto entre quienes acceden por primera vez a la propiedad, como entre los que buscan cambiar de vivienda o incluso invertir. Sin embargo, este renovado apetito comprador intensificará aún más el desequilibrio estructural entre oferta y demanda. Como resultado, los precios de compraventa continuarán su escalada, prolongando una tendencia alcista que ya ha llevado a numerosas ciudades a superar los máximos históricos registrados en 2007.

En paralelo, el mercado del alquiler atraviesa una profunda transformación. La escasez de oferta y la desestructuración provocada por la regulación han derivado en una subida continuada de los precios desde 2022, que parece no tener freno. En 2025, este fenómeno se acentúa con una caída de cuatro puntos en la participación de inquilinos especialmente entre los jóvenes, que son tradicionalmente los más activos en este segmento. Este retroceso en la demanda efectiva responde a que muchos ciudadanos buscan vivienda sin éxito, lo que provoca un abandono progresivo del mercado.

Con este informe, Fotocasa Research ofrece una visión integral del mercado de la vivienda, analizando las motivaciones, obstáculos y cambios de comportamiento de quienes participan en él. Tras ocho años, este análisis sigue siendo una herramienta clave para entender las claves del presente y anticipar los retos del futuro en el que se observa la urgencia de avanzar hacia un mercado más equilibrado y por ende más accesible.