- La variación interanual de España lleva 44 meses (3,6 años) subiendo y sitúa el precio en octubre en 14,00 euros el metro cuadrado
- Todas las comunidades autónomas y 46 capitales de provincia incrementan el precio del alquiler respecto al año anterior
- Aquí se puede ver un vídeo con la valoración de la directora de Estudios de Fotocasa
En España el precio de la vivienda en alquiler sube un 2,3% en su variación mensual y un 13,5% en su variación interanual, situando su precio en 14,00 €/m2 al mes en octubre, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. La variación interanual de España lleva 44 meses (3,6 años) subiendo y si a eso le calculamos el incremento interanual de octubre (13,5%) en euros (1,67 euro) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 134 euros más caros que hace un año.

“El precio del alquiler alcanza máximos históricos en todas las comunidades autónomas al mismo tiempo. Nunca los inquilinos se habían enfrentado a niveles tan elevados. Sin embargo, tras tres años consecutivos de subidas récord, empieza a vislumbrarse un cambio de tendencia. Por primera vez, el mercado muestra una evolución a dos velocidades: mientras las capitales más tensionadas comienzan a moderar su crecimiento por debajo del 10% son ahora las zonas rurales o menos pobladas, que todavía tienen un mayor margen de recorrido, las que registran incrementos de dos dígitos. Esta dinámica sugiere que el precio del alquiler podría estar cerca de su punto de inflexión. La dificultad creciente de acceso a la vivienda estaría limitando el margen de nuevas subidas, lo que podría traducirse en un avance más contenido tras más de tres años de fuertes aumentos”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, se observa que en las 17 comunidades se incrementa el precio interanual en octubre. Las comunidades autónomas con incrementos superiores al 10% son: Cataluña (23,2%), Castilla-La Mancha (14,6%), Aragón (13,5%), Extremadura (12,8%) y Asturias (11,5%). Le siguen, Baleares (9,7%), Comunitat Valenciana (9,7%), La Rioja (8,9%), Andalucía (8,9%), Región de Murcia (7,7%), País Vasco (7,6%), Castilla y León (7,6%), Madrid (7,4%), Galicia (5,8%), Cantabria (5,6%), Canarias (5,6%) y Navarra (4,8%).
En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, las cuatro con precios superiores a los 15,00 €/m2 al mes son: Madrid con 21,28 €/m2 al mes, Cataluña con 20,12 €/m2 al mes, Baleares con 19,04 €/m2 al mes y País Vasco con 17,43 €/m2 al mes. Le siguen, Canarias con 14,96 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 13,51 €/m2 al mes, Navarra con 12,62 €/m2 al mes, Cantabria con 11,89 €/m2 al mes, Asturias con 11,65 €/m2 al mes, Andalucía con 11,43 €/m2 al mes, Aragón con 11,15 €/m2 al mes, La Rioja con 9,87 €/m2 al mes, Galicia con 9,86 €/m2 al mes, Región de Murcia con 9,79 €/m2 al mes, Castilla y León con 9,64 €/m2 al mes, Castilla-La Mancha con 8,40 €/m2 al mes y Extremadura con 7,33 €/m2 al mes.

Provincias de España
En las 50 provincias con variación interanual se incrementa el precio de la vivienda en alquiler en octubre de 2025. Los incrementos superiores al 10% se dan en 22 (44%) provincias, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.
El orden de las provincias con los incrementos interanuales superior al 10% son: Zamora (34,0%), Araba – Álava (27,2%), Guadalajara (26,5%), Teruel (21,0%), Segovia (16,8%), Ciudad Real (16,1%), Barcelona (15,0%), Valladolid (14,8%), Cáceres (14,3%), Zaragoza (13,8%), Huesca (13,6%), Toledo (13,1%), Lleida (13,0%), Ourense (11,5%), Asturias (11,5%), Sevilla (11,2%), Valencia (11,1%), Badajoz (10,9%), Jaén (10,8%), Albacete (10,6%), Castellón (10,1%) y Ávila (10,1%).
Las ocho provincias con precios superiores a los 15,00 €/m2 al mes son: Barcelona con 21,89 €/m2 al mes, Madrid con 21,28 €/m2 al mes, Gipuzkoa con 19,36 €/m2 al mes, Illes Balears con 19,04 €/m2 al mes, Bizkaia con 16,70 €/m2 al mes, Málaga con 15,85 €/m2 al mes, Las Palmas con 15,41 €/m2 al mes y Valencia con 15,05 €/m2 al mes. Por otro lado, las dos provincias más económicas para alquilar una vivienda son: Jaén con 6,26 €/m2 al mes y Badajoz con 7,21 €/m2 al mes.
Capitales de provincia
El precio del alquiler interanual sube en 46 de las 47 (98%) capitales con variación interanual analizadas por Fotocasa. Si vemos con detalle las capitales con variación interanual analizadas, se contabilizan 13 capitales con subidas interanuales de dos dígitos y son: Zamora capital (31,7%), Guadalajara capital (23,1%), Valladolid capital (15,6%), Zaragoza capital (15,2%), Toledo capital (15,0%), Segovia capital (14,4%), Pontevedra capital (12,4%), Murcia capital (11,7%), Santa Cruz de Tenerife capital (11,5%), Ourense capital (11,2%), Jaén capital (10,3%), Las Palmas de Gran Canaria (10,3%) y Albacete capital (10,3%). Por otro lado, la única ciudad en la que se produce descenso interanual es Ávila capital (-1,7%).
En cuanto al precio por metro cuadrado en octubre, vemos que 27 ciudades sobrepasan los 10,00 €/m2 al mes y las diez más caras son: Barcelona capital con 23,47 €/m2 al mes, Madrid capital con 22,37 €/m2 al mes, Donostia – San Sebastián con 20,03 €/m2 al mes, Palma de Mallorca con 19,29 €/m2 al mes, Bilbao con 16,92 €/m2 al mes, Valencia capital con 16,34 €/m2 al mes, Girona capital con 16,16 €/m2 al mes, Málaga capital con 15,92 €/m2 al mes, Las Palmas de Gran Canaria con 15,70 €/m2 al mes y Santa Cruz de Tenerife capital con 14,74 €/m2 al mes. Por otro lado, las ciudades con el precio del alquiler por debajo de los 8,00 euros son: Jaén capital con 7,30 €/m2 al mes, Badajoz capital con 7,82 €/m2 al mes, Lugo capital con 7,82 €/m2 al mes, Ourense capital con 7,84 €/m2 al mes y Cáceres capital con 7,99 €/m2 al mes.
Municipios
En el 83% de los 199 municipios analizados con variación interanual el precio de las viviendas en alquiler se ha incrementado respecto al año anterior. Leganés, una de las ciudades más demandas de la periferia de Madrid, es la que más incrementos acumula en octubre con un 37,1%. Desde junio de 2025 Leganés ha experimentado los dos máximos incrementos de toda su serie histórica, un 51,3% de septiembre y el 37,1% de octubre. El precio del metro cuadrado empezó el año 2025 con 13,22 euros hasta situarse en 16,59 euros en octubre (3,37 euros por metro cuadrado desde enero).
A Leganés (37,1%) le siguen 17 ciudades más con incrementos superiores al 20% en un año y son: Vilanova I la Geltrú (34,5%), Piélagos (32,5%), Parla (32,4%), Zamora capital (31,7%), Burjassot (28,8%), Getafe (25,6%), Guardamar del Segura (24,3%), Moncofa (24,1%), Altea (24,0%), Terrassa (23,9%), San Javier (23,6%), Guadalajara capital (23,1%), Eivissa (22,8%), Telde (21,6%), Sant Joan d’Alacant (21,4%), Sagunto / Sagunt (21,2%) y Armilla (20,0%). Por otro lado, las ciudades con los mayores descensos en un año son: Ronda (-19,3%), Águilas (-15,5%) y Tortosa (-11,5%).
En cuanto al precio por metro cuadrado en octubre, vemos que diez municipios sobrepasan los 20,00 €/m2 al mes y son: Esplugues de Llobregat con 25,89 €/m2 al mes, Barcelona capital con 23,47 €/m2 al mes, Calvià con 22,87 €/m2 al mes, Madrid capital con 22,37 €/m2 al mes, Eivissa con 21,90 €/m2 al mes, L’Hospitalet de Llobregat con 21,31 €/m2 al mes, San Bartolomé de Tirajana con 21,21 €/m2 al mes, Badalona con 20,61 €/m2 al mes, Castelldefels con 20,11 €/m2 al mes y Donostia – San Sebastián con 20,03 €/m2 al mes. Por otro lado, las cuatro ciudades en donde el precio del alquiler por metro cuadrado más económico es: Baeza con 5,49 €/m2 al mes, Martos con 5,51 €/m2 al mes, Andújar con 5,58 €/m2 al mes y Puertollano con 5,77 €/m2 al mes.




Distritos de Madrid
El precio del alquiler sube en octubre en 19 de los 20 distritos analizados con variación interanual y son: Villaverde (33,7%), Hortaleza (17,7%), Vicálvaro (14,0%), Carabanchel (13,4%), Latina (12,0%), San Blas (11,2%), Ciudad Lineal (10,5%), Usera (9,0%), Puente de Vallecas (8,5%), Arganzuela (5,8%), Chamartín (5,2%), Retiro (5,2%), Barrio de Salamanca (4,5%), Moncloa – Aravaca (4,3%), Tetuán (4,0%), Villa de Vallecas (1,4%), Chamberí (1,4%), Centro (1,4%) y Barajas (1,3%).
En cuanto al precio por metro cuadrado, 13 distritos analizados tienen un precio por encima de los 20,00 €/m2 al mes. El distrito más caro para vivir en alquiler es Centro con 24,36 € seguido de Barrio de Salamanca con 24,08 €/m2 al mes, Chamberí con 23,91 €/m2 al mes, Arganzuela con 23,15 €/m2 al mes, Tetuán con 22,57 €/m2 al mes, Chamartín con 22,27 €/m2 al mes, Retiro con 22,03 €/m2 al mes, Villaverde con 21,43 €/m2 al mes, Moncloa – Aravaca con 21,38 €/m2 al mes, Ciudad Lineal con 20,85 €/m2 al mes, Hortaleza con 20,66 €/m2 al mes, Latina con 20,24 €/m2 al mes, Puente de Vallecas con 20,15 €/m2 al mes y Carabanchel con 20,01 €/m2 al mes. Por otro lado, el municipio con el precio más económico es Villa de Vallecas con 16,36 euros el metro cuadrado.

Distritos de Barcelona
El precio del alquiler sube en octubre en los diez distritos con variación interanual. Los distritos con incrementos interanuales son: Nou Barris (22,6%), Gràcia (10,0%), Sant Andreu (5,8%), Eixample (5,7%), Sants – Montjuïc (5,6%), Sant Martí (4,8%), Les Corts (3,5%), Ciutat Vella (3,1%), Horta – Guinardó (3,0%) y Sarrià – Sant Gervasi (2,7%).
En cuanto al precio por metro cuadrado, el orden de los distritos de mayor a menor precio es: Gràcia con 24,42 €/m2 al mes, Ciutat Vella con 23,81 €/m2 al mes, Eixample con 23,66 €/m2 al mes, Sant Martí con 23,63 €/m2 al mes, Sants – Montjuïc con 23,09 €/m2 al mes, Sarrià – Sant Gervasi con 22,64 €/m2 al mes, Les Corts con 22,44 €/m2 al mes, Nou Barris con 22,43 €/m2 al mes, Sant Andreu con 21,87 €/m2 al mes y Horta – Guinardó con 21,85 €/m2 al mes.
