- Es el incremento trimestral más alto detectado en este periodo desde 2007
- El precio de la vivienda interanual se incrementa un 13,7% y sitúa el precio en 14,38 euros/m2 al mes en junio
- El precio del alquiler alcanza máximos valores en 11 comunidades autónomas, en 30 provincias y en 18 capitales de provincia analizadas
- Aquí se puede ver un vídeo de María Matos, directora de Estudios de Fotocasa
En los primeros seis meses España ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda en alquiler, y en concreto, cierra el segundo trimestre del año 2025 con un incremento trimestral del 6,1% y uno interanual del 13,7%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Estos incrementos detectados en junio sitúan el precio de la vivienda en alquiler en 14,38 euros por metro cuadrado al mes (€/m2 al mes).
“El precio del alquiler encadena 8 meses consecutivos subiendo a doble dígito. Se trata de las mayores variaciones registradas en Fotocasa, desde que medimos la evolución del precio hace 20 años. Los datos indican no solo que el precio del arrendamiento está en máximos, sino que se acelera de forma alarmante sin freno en el horizonte. La razón de este encarecimiento es clara: escasez crítica de oferta, debido a que el parque público es insuficiente y por la parte privada, la inseguridad jurídica desincentiva a que esas viviendas se mantengan en el mercado. Por ello, estamos atravesando una crisis de oferta sin precedentes que deriva en una dificultad cada vez más creciente de accesibilidad. El precio del alquiler ya supone el 47% del esfuerzo salarial del inquilino, una cifra inasumible para más del 60% de demandantes”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
En cuanto a las CCAA, este segundo trimestre de 2025 se presenta con 16 subidas trimestrales y 17 interanuales. Las autonomías con incrementos trimestrales son: Cantabria (11,7%), Cataluña (10,1%), Castilla-La Mancha (7,2%), Región de Murcia (7,0%), Galicia (6,1%), La Rioja (5,9%), Castilla y León (5,7%), Comunitat Valenciana (5,3%), Aragón (3,3%), Asturias (3,0%), Madrid (2,6%), Andalucía (2,6%), Extremadura (2,4%), País Vasco (2,2%), Baleares (1,9%) y Canarias (1,5%).
En cuanto al ranking de precios por comunidades, Madrid y Cataluña, ocupan los primeros puestos, y superan la barrera de los 20,00 €/m2, en concreto se paga por Madrid con 21,41 €/m2 al mes y por Cataluña 20,14 €/m2 al mes. Ambas comunidades alcanzan máximos, superando los precios de los registros históricos del Índice Fotocasa.
Les siguen las comunidades de Baleares con 18,25 €/m2 al mes, País Vasco con 16,77 €/m2 al mes, Canarias con 14,69 €/m2 al mes, Cantabria con 13,95 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 13,73 €/m2 al mes, Navarra con 11,99 €/m2 al mes, Andalucía con 11,62 €/m2 al mes, Asturias con 11,12 €/m2 al mes, Aragón con 10,91 €/m2 al mes, Galicia con 10,37 €/m2 al mes, Región de Murcia con 10,24 €/m2 al mes, Castilla y León con 9,82 €/m2 al mes, La Rioja con 9,48 €/m2 al mes, Castilla-La Mancha con 8,17 €/m2 al mes y Extremadura con 7,24 €/m2 al mes.
Provincias
En las provincias, este segundo trimestre de 2025 se presenta con 47 subidas trimestrales y 46 subidas interanuales. Las cuatro provincias que más han incrementado el precio de la vivienda trimestral en este periodo son: Zamora (29,7%), Araba – Álava (19,2%), Huesca (14,1%) y Segovia (14,1%). Por otro lado, las provincias afectadas y con descensos trimestrales son: Navarra (-0,4%), Sevilla (-0,7%) y Girona (-1,0%).
En cuanto al ranking de precios por provincias Barcelona y Madrid ocupan los primeros puestos y superan la barrera de los 20,00 €/m2 al mes, en concreto se paga por Barcelona con 21,44 €/m2 al mes y Madrid con 21,41 €/m2 al mes. Ambas provincias alcanzan máximos, superando los precios de los registros históricos del Índice Fotocasa.
Por otro lado, las provincias más económicas son Jaén con 6,70 €/m2 al mes, Ciudad Real con 6,81 €/m2 al mes, Badajoz con 7,16 €/m2 al mes, Cuenca con 7,19 €/m2 al mes y Cáceres con 7,33 €/m2 al mes.
Municipios de España
En las ciudades, este segundo trimestre de 2025 se presenta con 135 subidas trimestrales (71%) y 125 subidas interanuales (78%). Las ocho ciudades analizadas por Fotocasa con el mayor incremento trimestral son: Vilanova I la Geltrú (54,6%), Adra (45,7%), Ribeira (38,7%), Canet d’En Berenguer (35,0%), Sagunto / Sagunt (33,3%), Alboraya (27,7%), Zamora capital (25,0%) y Sant Boi de Llobregat (24,0%). Por otro lado, las ciudades con los descensos trimestrales de la vivienda son: Garrucha (-17,9%), Puerto Real (-16,5%), Alcorcón (-12,0%), Linares (-10,3%) y Alcázar de San Juan (-10,3%).
En cuanto a los precios, las ciudades con el precio del alquiler por encima de los 20 euros el metro cuadrado al mes son: Esplugues de Llobregat con 24,14 €/m2 al mes, Calvià con 23,48 €/m2 al mes, Barcelona capital con 23,15 €/m2 al mes, Madrid capital con 22,30 €/m2 al mes, L’Hospitalet de Llobregat con 21,05 €/m2 al mes, San Bartolomé de Tirajana con 20,74 €/m2 al mes, La Moraleja con 20,71 €/m2 al mes, San Sebastián de los Reyes con 20,44 €/m2 al mes y Laredo con 20,25 €/m2 al mes.
Por otro lado, las ciudades con el precio del alquiler más económico y que están en torno a los 5,00 €/m2 al mes son: Martos con 5,52 €/m2 al mes, Puertollano con 5,63 €/m2 al mes y Baeza con 5,95 €/m2 al mes.
Distritos de Madrid
En los distritos este segundo trimestre de 2025 se presenta con subidas trimestrales e interanuales positivas en todos los distritos. Los distritos analizados por Fotocasa con incrementos son: Moratalaz (8,3%), Vicálvaro (6,1%), Hortaleza (5,6%), Villa de Vallecas (5,1%), Chamartín (2,8%), Retiro (2,5%), Tetuán (2,3%), Villaverde (2,2%), Fuencarral – El Pardo (1,7%), Usera (1,6%), Carabanchel (1,3%), Latina (1,2%), Centro (1,1%), Chamberí (0,6%), Moncloa – Aravaca (0,5%) y Arganzuela (0,3%).
En cuanto al ranking de precios por distritos, Barrio de Salamanca, Chamberí, Centro y Chamartín ocupan los primeros puestos y superan la barrera de los 23,00 €/m2 al mes. El orden de los precios de mayor a menor es: Barrio de Salamanca con 23,81 €/m2 al mes, Chamberí con 23,80 €/m2 al mes, Centro con 23,76 €/m2 al mes, Chamartín con 23,06 €/m2 al mes, Tetuán con 22,70 €/m2 al mes, Arganzuela con 22,27 €/m2 al mes, Retiro con 21,88 €/m2 al mes, Villaverde con 21,34 €/m2 al mes, Moncloa – Aravaca con 21,34 €/m2 al mes, Hortaleza con 20,56 €/m2 al mes, Ciudad Lineal con 20,45 €/m2 al mes, Latina con 20,41 €/m2 al mes, Usera con 20,25 €/m2 al mes, Puente de Vallecas con 19,95 €/m2 al mes, Fuencarral – El Pardo con 19,47 €/m2 al mes, Carabanchel con 19,18 €/m2 al mes, Vicálvaro con 18,75 €/m2 al mes, San Blas con 18,19 €/m2 al mes, Villa de Vallecas con 17,25 €/m2 al mes y Moratalaz con 15,21 €/m2 al mes.
Distritos de Barcelona
En los distritos este segundo trimestre de 2025 se presenta con ocho subidas trimestrales y nueve subidas interanuales. Los distritos analizados con incrementos son: Sants – Montjuïc (7,2%), Horta – Guinardó (5,0%), Sarrià – Sant Gervasi (4,8%), Ciutat Vella (2,4%), Les Corts (2,2%), Eixample (1,9%), Sant Andreu (1,1%) y Gràcia (0,1%).
En cuanto al ranking de precios por distritos, Gràcia y Ciutat Vella ocupan los primeros puestos, en concreto se paga por Gràcia 23,92 €/m2 al mes y por Ciutat Vella 23,47 €/m2 al mes. Por otro lado, los distritos con los precios más económicos para alquilar una vivienda en Barcelona son: Nou Barris con 21,61 €/m2 al mes y Horta – Guinardó con 21,30 €/m2 al mes.