- En todos los terceros trimestres de los últimos 19 años se producen descensos en el precio del alquiler
- El precio de la vivienda se sitúa en septiembre en 13,69 euros/m2 al mes y sitúa el precio medio de una vivienda en los 1.095 € al mes
- El precio del alquiler se ha disparado interanualmente más de un 13% en las ciudades de Castelldefels, Puerto Real, Parla y Leganés
España ha experimentado variaciones positivas y negativas en el precio de la vivienda en alquiler y, en concreto, cierra el tercer trimestre del año 2025 con un descenso trimestral del -4,8% respecto al segundo trimestre y un incremento interanual del 14,3%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Estas variaciones trimestrales en septiembre sitúan el precio de la vivienda en alquiler en 13,69 euros por metro cuadrado al mes (€/m2 al mes) y sitúa el precio medio de una vivienda de 80 metros cuadrados en los 1.095 €/al mes.
“El descenso trimestral no refleja un cambio estructural, pero sí una ralentización del ritmo de crecimiento del precio tras meses de fuertes subidas. En cambio, el incremento interanual de doble dígito sí es significativo, ya que confirma que el precio del alquiler se mantiene en niveles históricos, impulsado por una demanda que continúa creciendo mientras la oferta se reduce cada vez más. Por lo tanto, aunque los datos trimestrales puedan mostrar altibajos, la tendencia de fondo sigue apuntando hacia un mercado muy tensionado y con una accesibilidad cada vez más limitada para amplias capas de la población”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
En cuanto a las CCAA, este tercer trimestre de 2025 se presenta con 11 caídas trimestrales (frente a las 14 del 3T-2024) y 17 subidas interanuales. Las comunidades con incrementos trimestrales son: Cantabria (-10,3%), Galicia (-6,3%), Región de Murcia (-6,1%), Andalucía (-4,0%), Castilla y León (-2,6%), Comunitat Valenciana (-2,5%), Cataluña (-1,7%), Extremadura (-0,7%), Canarias (-0,3%), Madrid (-0,1%) y Navarra (-0,1%). Por el contrario, las seis regiones en las que se produce incrementos trimestrales en el precio del alquiler son: La Rioja (4,3%), Asturias (2,9%), Baleares (1,7%), Castilla-La Mancha (1,5%), País Vasco (1,0%) y Aragón (0,2%).
En cuanto al ranking de precios por comunidades, Madrid ocupa el primer puesto, en concreto se paga por Madrid 21,38 €/m2 al mes. Les siguen las comunidades de Cataluña con 19,80 €/m2 al mes, Baleares con 18,56 €/m2 al mes, País Vasco con 16,93 €/m2 al mes, Canarias con 14,64 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 13,39 €/m2 al mes, Cantabria con 12,52 €/m2 al mes, Navarra con 11,98 €/m2 al mes, Asturias con 11,44 €/m2 al mes, Andalucía con 11,15 €/m2 al mes, Aragón con 10,93 €/m2 al mes, La Rioja con 9,89 €/m2 al mes, Galicia con 9,72 €/m2 al mes, Región de Murcia con 9,62 €/m2 al mes, Castilla y León con 9,56 €/m2 al mes, Castilla-La Mancha con 8,29 €/m2 al mes y Extremadura con 7,19 €/m2 al mes.
Provincias
En las provincias, este tercer trimestre de 2025 se presenta con 30 caídas trimestrales y 50 subidas interanuales. Las diez provincias que más han descendido en el precio de la vivienda trimestral en este periodo son: Cantabria (-10,3%), Ávila (-9,0%), Lugo (-9,0%), Huelva (-8,6%), Cádiz (-8,0%), Almería (-7,6%), Teruel (-7,5%), Jaén (-7,5%), A Coruña (-7,0%) y Pontevedra (-6,9%). Por otro lado, las 10 provincias con incrementos trimestrales son: Zaragoza (5,4%), León (4,6%), Zamora (4,6%), La Rioja (4,3%), Cuenca (3,9%), Ciudad Real (3,8%), Girona (2,9%), Asturias (2,9%), Araba – Álava (2,6%) y Ourense (2,5%).
En cuanto al ranking de precios por provincias, Madrid y Barcelona, ocupan los primeros puestos y superan la barrera de los 21,00 €/m2 al mes, en concreto se paga por Madrid 21,38 €/m2 al mes y por Barcelona 21,34 €/m2 al mes. Por otro lado, las provincias más económicas son Jaén con 6,20 €/m2 al mes, Badajoz con 7,06 €/m2 al mes, Ciudad Real con 7,07 €/m2 al mes, Teruel con 7,17 €/m2 al mes, Cáceres con 7,32 €/m2 al mes, Cuenca con 7,47 €/m2 al mes, Ourense con 7,89 €/m2 al mes y Ávila con 7,98 €/m2 al mes.
Municipios de España
En las ciudades, este tercer trimestre de 2025 se presenta con el 56% caídas trimestrales y el 85% con subidas interanuales. Las seis ciudades analizadas por Fotocasa con los mayores descensos trimestrales son: El Ejido (-31,7%), Águilas (-23,7%), Ribeira (-21,6%), Canet d’En Berenguer (-21,2%), Castro-Urdiales (-21,1%) y Garrucha (-20,8%). Por otro lado, las ciudades con los mayores incrementos trimestrales de la vivienda son: Castelldefels (16,0%), Puerto Real (13,6%), Parla (13,3%), Leganés (13,1%), Sant Joan d’Alacant (12,1%), Zafra (11,2%), Ponferrada (10,6%) y Vila-real (10,4%) y Moncada (10,3%).
En cuanto a los precios, las ciudades con el precio del alquiler por encima de los 20 euros el metro cuadrado al mes son: Esplugues de Llobregat con 24,54 €/m2 al mes, Calvià con 23,45 €/m2 al mes, Barcelona capital con 23,31 €/m2 al mes, Madrid capital con 22,38 €/m2 al mes, L’Hospitalet de Llobregat con 22,10 €/m2 al mes, Santa Coloma de Gramenet con 21,45 €/m2 al mes, La Moraleja con 21,26 €/m2 al mes, San Bartolomé de Tirajana con 21,10 €/m2 al mes, Santa Eulària des Riu con 21,05 €/m2 al mes, Castelldefels con 20,44 €/m2 al mes y Sitges con 20,26 €/m2 al mes.
Por otro lado, las ciudades con el precio del alquiler más económico y que están en torno a los 5,00 €/m2 al mes son: Cazorla con 5,00 €/m2 al mes, Baeza con 5,20 €/m2 al mes, Baza con 5,38 €/m2 al mes, Andújar con 5,41 €/m2 al mes y Martos con 5,78 €/m2 al mes.
Distritos de Madrid
En los distritos este tercer trimestre de 2025 se presenta con doce subidas trimestrales y 18 subidas interanuales. Los distritos analizados por Fotocasa con incrementos son: San Blas (6,4%), Villaverde (3,9%), Moncloa – Aravaca (3,2%), Carabanchel (2,9%), Hortaleza (2,8%), Arganzuela (2,6%), Barrio de Salamanca (2,1%), Ciudad Lineal (1,7%), Usera (0,8%), Retiro (0,7%), Centro (0,7%) y Latina (0,2%). Por otro lado, el distrito con la mayor caída del alquiler es Fuencarral – El Pardo (-5,1%).
En cuanto al ranking de precios por distritos, Barrio de Salamanca, Centro y Chamberí, ocupan los primeros puestos, y superan la barrera de los 23,00 €/m2 al mes, en concreto se paga por Barrio de Salamanca 24,31€/m2 al mes, Centro 23,93 €/m2 al mes y Chamberí 23,64 €/m2 al mes. Por otro lado, los distritos con los precios más económicos para alquilar una vivienda en la capital son: Villa de Vallecas con 16,46 €/m2 al mes, Fuencarral – El Pardo con 18,47 €/m2 al mes, Vicálvaro con 18,55 €/m2 al mes y Barajas con 18,78 €/m2 al mes.
Distritos de Barcelona
En los distritos este tercer trimestre de 2025 se presenta con seis subidas trimestrales y diez interanuales. Los distritos analizados con incrementos trimestrales son: Sant Martí (2,6%), Les Corts (2,5%), Ciutat Vella (1,7%), Nou Barris (1,4%), Gràcia (1,3%) y Eixample (0,5%). Por otro lado, los distritos en el que se experimenta incrementos son: Sarrià – Sant Gervasi (-3,9%), Horta – Guinardó (-1,1%), Sants – Montjuïc (-0,3%) y Sant Andreu (-0,2%).
En cuanto al ranking de precios por distritos, Gràcia ocupa el primer puesto, en concreto se paga por Gràcia 24,24 €/m2 al mes. Le siguen los distritos de Ciutat Vella con 23,86 €/m2 al mes, Sant Martí con 23,58 €/m2 al mes, Eixample con 23,44 €/m2 al mes, Les Corts con 23,21 €/m2 al mes, Sants – Montjuïc con 22,46 €/m2 al mes, Sarrià – Sant Gervasi con 22,38 €/m2 al mes, Sant Andreu con 22,20 €/m2 al mes, Nou Barris con 21,92 €/m2 al mes y Horta – Guinardó con 21,07 €/m2 al mes.