- Se incrementa en un año un punto porcentual los inquilinos que asumen el pago del alquiler con problemas
- El 41% de los inquilinos dice tener bastante dificultad y el 18% dice tener mucha dificultad
- El 29% de inquilinos dedica más del 50% de su sueldo al pago del alquiler
- Vacaciones, ocio cotidiano y compras personales son los recortes de gastos más habituales para poder hacer frente a los pagos del alquiler
En un año, los inquilinos que tienen problemas para pagar la cuota mensual del alquiler se han incrementado en un punto porcentual al pasar del 57% en 2024 al 58% en 2025. Así, este 58% de los inquilinos que se enfrentan con problemas cada mes al pago del alquiler se reparte entre el 18% que reconoce tener mucha complicación (era un 15% en 2024) y el 41% que dice tener bastante dificultad para pagar el alquiler. Así se desprende del análisis “¿Cómo afronta el pago de la vivienda los españoles?” realizado por Fotocasa Research.
Por su parte, el 33% de quienes viven de alquiler afronta los pagos con poca dificultad, mientras que únicamente el 9% de los inquilinos afirma no sufrir ningún trastorno para pagar cada mes la cuota del alquiler (mientras que en 2024 eran el 11% de los inquilinos).
“La accesibilidad a la vivienda en alquiler continúa deteriorándose. La mayoría de los inquilinos tiene dificultades para afrontar el pago de la renta, lo que compromete cada vez más la estabilidad económica de miles de hogares. Una de las cuestiones más relevantes es que un porcentaje relevante de inquilinos está recortando en alimentación para poder pagar su vivienda. Una situación alarmante, qué indica que el precio del alquiler está erosionando la calidad de vida de los ciudadanos. Además, mientras el esfuerzo siga siendo desproporcionado, la emancipación, la movilidad laboral y la planificación vital de los ciudadanos se verán cada vez más restringidas”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El 29% de los inquilinos dedica más de la mitad de su sueldo al alquiler
Casi uno de cada tres inquilinos (el 29%) destinan al pago del alquiler más de la mitad de lo que ganan y, en el otro extremo, solo uno de cada diez inquilinos gasta menos del 20% de sus ingresos a pagar la renta mensual.

Ocho de cada diez inquilinos han tenido que reducir gastos
Según el análisis de Fotocasa Research hasta un 79% de los inquilinos reconocen que han tenido que recortar gastos para hacer frente a las cuotas. El primer capítulo del que se retrae presupuesto es el destinado a vacaciones y tiempo libre (viajes, escapadas, etcétera). Esto es así en el 54 en el caso de los inquilinos.
La siguiente partida más afectada es la del ocio cotidiano fuera del hogar (cañas, cines, restaurantes…). Esta renuncia alcanza al 49% de quienes pagan alquiler, dos puntos más que en 2024 cuando era el 47% de los inquilinos.
Les siguen en esta lista de descartes las compras personales (ropa, complementos, perfumería, cosmética…), que se reducen en un 48 % por parte de los inquilinos. Pero aún más significativos y preocupantes son los recortes que deben realizarse en la compra de alimentos, una situación que afecta al 23% de los arrendatarios.

Otros esfuerzos de ahorro repercuten en partidas como el pago de seguros servicios del hogar (suministros, reformas o seguridad), que afectan al 19 % de los inquilinos.
El porcentaje de inquilinos que no han reducido ningún gasto es del 21%, mismo porcentaje que hace un año.