2025-09-15T13:56:51+02:0024 septiembre 2025|

El auge de los precios de la vivienda y la creciente dificultad de acceso a un inmueble residencial están calando en la mentalidad de los jóvenes y en su aproximación al mercado inmobiliario. Así, cada vez son más los españoles menores de 35 años que prefieren comprar en lugar de alquilar, ya que consideran la vivienda como un seguro para su futuro. Concretamente, el 43% de los jóvenes demandantes de vivienda en propiedad defienden esta opinión, cinco puntos más que en 2024, según las cifras del informe “Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2025”, elaborado por Fotocasa Research.

“La diferencia entre una cuota hipotecaria y la renta de alquiler está redefiniendo las preferencias residenciales de los menores de 35 años. La paradoja de que resulte más asequible comprar que alquilar en muchas localizaciones, unida al tradicional arraigo cultural por la propiedad en España, está cambiando el comportamiento de los jóvenes que ven una forma de generar patrimonio y tener seguridad a largo plazo. Así, una cuota hipotecaria media cercana a los 1.300 euros para un inmueble valorado en 400.000 euros contrasta con los 1.800 euros que costaría arrendar esa misma vivienda, lo que explica que cada vez más jóvenes perciban la compra como una alternativa no solo económica”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

La preferencia de una parte de los jóvenes por la compra de un inmueble en lugar del alquiler está claramente influenciada por una visión de la vivienda como un activo económico de futuro. Así, el 42% defienden que adquirir un piso es una inversión a largo plazo, un 39% aseguran que alquilar es tirar el dinero, y el 19% argumentan que es una forma de hacer patrimonio. Por otro lado, existen también otras motivaciones coyunturales: un 26% de los jóvenes admiten que prefieren la compra de una vivienda al alquiler puesto que su situación económica ha mejorado, mientras que el 10% apuntan a la mejora en la concesión de hipotecas.

El alquiler, más vinculado a la economía que a la flexibilidad

Si se pone el foco en los jóvenes que prefieren alquilar en lugar de comprar una vivienda, sus motivaciones están más fuertemente ligadas a cuestiones económicas que a la flexibilidad que ofrece el hecho de ser inquilinos. Actualmente, un 44% de este colectivo se decanta por el alquiler porque su situación económica les impide comprar una vivienda, mientras que el 22% admiten que están esperando que los precios bajen.

A una notable distancia, aparecen otras consideraciones más relacionadas con la elasticidad que ofrece el alquiler, como la movilidad laboral (25%), la libertad y flexibilidad (18%), la incertidumbre sobre los ingresos personales a medio plazo (12%), o la aversión a contraer deudas (11%). Otras motivaciones más coyunturales como el precio de las hipotecas siguen apareciendo (12%), pero en menor medida que en años anteriores, a causa de la relajación del euríbor.

La voluntad de independencia se mantiene como principal motivo de los jóvenes para buscar vivienda

Si se atiende a las motivaciones estrictamente personales en la búsqueda de vivienda, ya sea de compra o de alquiler, la voluntad de independencia sigue siendo la principal consideración que mueve a los jóvenes españoles: un 34% de los activos en el mercado inmobiliario señalan esta opción, en línea con lo registrado durante los últimos años. Por otro lado, existen otras consideraciones destacables, como el hecho de mejorar su vivienda actual, o la voluntad de convivir con la pareja sentimental (ambas opciones, con un 32% de menciones). Tras estas motivaciones, aparecen otras como el proyecto de cambiar de lugar de trabajo o de estudios (25%), la inversión en una vivienda como activo financiero (22%), o la ampliación de la familia (19%).