- La propiedad se impone en el mercado: un 51% busca únicamente comprar, un récord en la serie histórica
- Mientras la demanda de vivienda de compra sube tres puntos en doce meses, el porcentaje de potenciales inquilinos retrocede cuatro puntos, hasta el 37%
- Ambos mercados habían estado tradicionalmente igualados en las preferencias de los demandantes, pero ahora la propiedad aventaja en 14 puntos porcentuales al alquiler
- Aquí se puede ver el informe completo “Radiografía del mercado de la vivienda en el segundo semestre de 2025”
La demanda en el mercado de la vivienda en España se está desplazando claramente hacia el segmento de la compra, hasta el punto de marcar durante el segundo semestre de 2025 un récord en la serie histórica, mientras que el alquiler ha ido perdiendo atractivo durante los últimos años. Si se atiende a la distribución de los demandantes españoles de vivienda en su conjunto, el 51% de estos se han relacionado únicamente con la compra durante los últimos doce meses (tres puntos porcentuales más que hace un año), frente al 37% que lo ha hecho solo con el alquiler (cinco puntos menos que en 2024). Estas son algunas de las principales conclusiones que refleja el informe “Radiografía del mercado de la vivienda en el segundo semestre de 2025”, realizado por Fotocasa Research.
“La demanda de compra se ha convertido en la auténtica protagonista del mercado. Quien se acerca hoy al sector lo hace, sobre todo, con la intención de adquirir vivienda y no de alquilarla. Esta tendencia, iniciada durante la pandemia, responde a un fundamento económico claro. La mejora de las condiciones hipotecarias, unida al fuerte encarecimiento del alquiler, está inclinando las decisiones hacia la compra. Además, factores como la creación de patrimonio o la percepción de una inversión segura en momentos de incertidumbre económica refuerzan aún más esta opción frente a la flexibilidad que tradicionalmente ofrece el alquiler”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Una tendencia que se ha intensificado desde 2022
Como puede observarse en el gráfico, en buena parte de la serie histórica, estos porcentajes estaban prácticamente igualados, o incluso con la demanda total de alquiler superando a la de compra durante amplios periodos de tiempo. No obstante, esta tendencia se ha revertido en los últimos años, especialmente a partir de 2022, y actualmente quienes optan exclusivamente por la demanda de vivienda en propiedad aventajan en 14 puntos porcentuales a quienes solo buscan alquilar.

De esta forma, tras varios vaivenes, los demandantes de vivienda en España se han desplazado claramente hacia la compraventa, acrecentando progresivamente la distancia con relación a aquellos que buscan exclusivamente un inmueble de alquiler. Por su lado, el porcentaje de particulares que demandan vivienda en ambos mercados ha ido creciendo de forma constante en los últimos ejercicios, llegando al 12% en la actualidad (dos puntos más que en el segundo semestre de 2024).