2025-09-27T22:59:22+02:006 octubre 2025|
  • Un 19% quiere comprar en un plazo de dos años y un 39% quiere hacerlo en un plazo entre dos y cinco años
  • Hace un año era un 48% los inquilinos que querían comprar y ahora se ha incrementado en cinco puntos porcentuales
  • Un 30% de inquilinos no se plantea comprar ahora pero no descarta hacerlo más adelante y un 17% lo descarta por completo
  • Ocho de cada diez inquilinos creen que los precios de la vivienda de compra van a seguir aumentando

Son muchos los inquilinos que, aunque están buscando vivienda para alquilar, tienen la intención de comprar una vivienda en un futuro no muy lejano. Unos planes que pueden estar posponiendo, por falta de estabilidad o ahorro, entre otros motivos. En este sentido, uno de cada dos inquilinos mayores de 18 años que han alquilado una vivienda para vivir en ella o lo han intentado durante 2025 prevé adquirir una en un plazo no superior a cinco años. Este grupo se reparte entre un 19% que estima que realizará esta compra en un plazo de dos años y un 34% que prevé hacerlo en un horizonte temporal que oscila entre los dos y cinco años. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Un cambio significativo que se ha producido con respecto a 2024 es el aumento de esta intención de compra. Hace doce meses eran el 48% los que se planteaban comprar una vivienda en el próximo lustro. Sin embargo, ahora son el 53%, cinco puntos más. Este último registro, además, se sitúa en valores similares a los de 2023, cuando la intención de compra a cinco años vista por parte de los demandantes de vivienda de alquiler alcanzaba al 52%.

“La realidad que muestran los datos es cada vez más evidente: el alquiler ya no es una opción deseada a largo plazo para muchos ciudadanos, sino una etapa forzada por no poder comprar vivienda. Que más de la mitad de los inquilinos afirme que quiere comprar en los próximos cinco años indica elegir otro modelo residencial dirigido a la propiedad. Este cambio de tendencia tan acusado responde a un precio del alquiler cada vez más tensionado y a una percepción creciente de que la compra, a pesar de sus dificultades, representa mayor estabilidad y protección frente a la subida de precios del mercado del arrendamiento”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Aparte de estos, hay un 30% que, aunque no se plantea comprar una vivienda a medio plazo, pero sí que espera hacerlo más adelante. Y, por último, hay un 17% que descarta por completo realizar esta operación tanto a medio como a largo plazo.

Los jóvenes entre 25 y 34 años son los que tienen mayor intención de compra

Como es lógico, estas aspiraciones de compra no son iguales en función de la edad de los inquilinos. De hecho, los segmentos más activos en el mercado son los que muestran una mayor intencionalidad. Así, un 65% (57% en 2024) de los que tienen entre 25 y 34 años prevé adquirir una vivienda en los próximos cinco años. En el caso del estrato inmediatamente superior, que abarca desde los 35 hasta los 44 años, son el 61% los que esperan comprar de aquí a 2030.

Dentro de estos segmentos resulta interesante el hecho de que, los que oscilan entre los 25 y 34 años se plantean un horizonte temporal más amplio: en su caso, el 45% afirma que su plazo para comprar vivienda es de dos a cinco años, frente al 20% que se sitúa por debajo de los dos años. Por el contrario, los inquilinos que comprenden los 35 y los 44 años ven la compra de vivienda como algo más inmediato: el 25% espera comprar de aquí a dos años y el 37% cree que tardará entre dos y cinco años.

Tras estos dos grupos, el que más despunta en las expectativas de compra es el más joven (18-24 años), donde un 52% de los demandantes de vivienda de alquiler espera comprar su propia vivienda en un plazo de cinco años. Por último, los de mayor edad son los que muestran menos interés por la compra tanto a medio como a largo plazo: solo un 29% de los que tienen entre 55 y 75 años tiene intención de comprar vivienda dentro de, como máximo, cinco años. Esta cifra es del 43% en el caso de los que tienen entre 45 y 54 años.

Los inquilinos creen que la vivienda de compra va a seguir encareciéndose

El coste de la vivienda es una de las principales barreras tanto para alquilar una como para comprarla. Cuando se pregunta a los particulares que han participado en el mercado de alquiler sobre su percepción del precio de la vivienda de compra, un 72% los califica como muy caros. Una cifra idéntica a la de 2024 pero que ha crecido de manera estadísticamente significativa con respecto a 2023: hace dos años eran el 67% los que tenían esta opinión sobre los precios de vivienda de compra, cinco puntos porcentuales menos que la actual.

Aparte de estos, hay un 20% que percibe la vivienda de compra como algo cara. De este modo, nueve de cada diez particulares perciben que el coste de los inmuebles es caro o muy caro, frente a un escaso 6% que no cree que sean ni caros ni baratos y un 2% que los califica como algo baratos o muy baratos.