El mercado de la compra y venta residencial ha recuperado plenamente los niveles de actividad previos a la pandemia, consolidando un ciclo expansivo que sitúa la compraventa en su fase más sólida de los últimos 18 años. Tras varios ejercicios de gran intensidad, el interés por comprar se ha convertido en el auténtico motor del sector, impulsado por la bajada de los tipos de interés y el retroceso del euríbor, que han favorecido el retorno de un 21% de compradores al mercado. Si el ritmo actual, de en torno a 60.000 transacciones mensuales se mantiene, 2025 cerrará con más de 700.000 operaciones, un volumen que no se registraba desde 2007. En este contexto, Madrid y Cataluña actúan como polos tractores, marcando el ritmo y condicionando la dinámica del resto del territorio.
Sin embargo, esta reactivación se desarrolla en un contexto de desequilibrio creciente: el volumen de la demanda supera con creces la capacidad de oferta de vivienda, provocando un gran déficit de viviendas. Por cada vendedor que interactúa con el mercado hay casi siete potenciales compradores, una brecha que no solo se amplía, sino que también alimenta la presión sobre los precios y dificulta el acceso, especialmente para las rentas bajas y los jóvenes.
Precisamente, entre los cambios más relevantes de esta nueva ola de Fotocasa Research, destaca el regreso de los jóvenes al mercado. Su creciente participación rompe con la tendencia de los últimos años, aunque su relación con la compra está fuertemente condicionada por el precio, que se ha convertido en el elemento decisivo en la toma de decisiones, seguido del estado de las viviendas y de la escasez de oferta.
Más allá de las condiciones financieras o coyunturales, el motor que impulsa a muchos compradores a dar el paso responde a una motivación profundamente arraigada en la cultura española: la convicción de que la vivienda es un seguro para el futuro. La adquisición de un inmueble se asocia no solo a la creación de patrimonio, sino también a la garantía de estabilidad a largo plazo.
La dinámica del mercado se intensifica y las compraventas exprés, con plazos de decisión cada vez más cortos, ganan peso. Al mismo tiempo, el demandante insatisfecho aumenta, porque la realidad actual del mercado hace que cada vez sea más complicado encontrar esa casa ideal que se ajuste a nuestro presupuesto.
Este informe profundiza en estas dinámicas y analiza cómo es la interacción entre oferta y demanda, desde un punto de vista sociológico que nos permite entender los porqués de las nuevas tendencias que marcarán la evolución del mercado en los próximos meses.